Skip to content
Guía hacia el Bienestar
  • MÓDULOS
  • BLOG
  • CONTACTO
Category

Creencias

Las creencias no se basan en ninguna demostración, ni lógica ni experimental. Se han ido extendiendo desde la infancia y han llegado a ocupar una vasta región dentro del bosque mental.

Cada creencia tiene su corazón, el núcleo de donde proviene su fuerza. En su crecimiento desde la niñez se ha ido formando a su alrededor una serie de capas que lo cubren y lo protege. Tiene una cáscara, la capa más externa, que es lo único que se percibe al mirar a la creencia desde fuera. A veces ni siquiera podemos sospechar que en su interior se esconda un universo tan complejo y productivo.

Las creencias suelen instalarse delante de los sentidos del cuerpo, y así distorsionan todo lo que éstos captan. De esta manera se mantienen y aumentan su fuerza. La experiencia modificada por ellas las confirma y enraíza cada vez más.

Unas son estimulantes y otras frenan la acción, e incluso la paralizan. Su conjunto forma el sistema de creencias,  una especie de «mapa» con el que nos movemos y nos relacionamos con el entorno.

Crear es dar por cierto algo que no ha sido desmostrado con la experiencia ni con razonamientos lógicos. No se tienen pruebas suficientes para afirmarlo y, sin embargo, uno cree que es así. Esta definición coincide con la del diccionario: «Tener por cierto algo que el entendimiento no alcanza, que no está comprobado o demostrado».

Las creencias son criterios congruentes con uno mismo que nos permiten hacer frente al mundo de determinada manera. Son representaciones internas organizadas previamente con las que nos movemos en el entorno. Sin haber tenido demostración lógica ni experiencial suficiente para que sean convicciones y certezas, las usamos como si lo fueran. Las necesitamos porque con ellas estructuramos nuestra experiencia. Cuando creemos que algo es cierto, vivimos como si lo fuera.

Si uno cree en Dios, estructura su mundo sobre la base de esa fe, que es una forma de creencia. Los sistemas de vida de un creyente y un ateo son distintos. La forma de pensar y relacionarse con el entorno son diferentes. Las creencias dan lugar a procesos de pensamiento, filtran la percepción de la realidad y movilizan nuestros recursos en una dirección congruente con ellas. Así logran confirmarse con nuestra experiencia posterior.

Por ejemplo, hubo una época en que se creyó que la Tierra era plana. Luego surgió la creencia de que la Tierra podía ser redonda, hasta que alguien lo experimentó, dio la vuelta al mundo y volvió al punto de partida. En la actualidad no queda ninguna duda: la creencia se ha convertido en certeza.

Confianza y desconfianza - dos creencias con energía beneficiosa o destructiva
20 diciembre, 20200Comments

Confianza y desconfianza: dos creencias con energía beneficiosa o destructiva

La confianza y la desconfianza son creencias. Es decir, cuando confío en alguien creo que esa persona es benéfica, cuando desconfío creo que esa persona es perjudicial. Personalmente, prefiero que digan que soy excesivamente confiado.
by Julio
Qué tienen que ver sociedad de consumo e inseguridad
14 diciembre, 20200Comments

¿Qué tienen que ver sociedad de consumo e inseguridad?

Nuestra sociedad de consumo no es nada más que la expresión de que consideramos que la seguridad la podemos adquirir desde fuera comprando propiedades, comprando bienes, comprando relaciones, comprando estructuras sociales que nos protejan...
by Julio
¿Existe la maldad humana?
1 octubre, 20200Comments

La Maldad Humana, ¿Realmente existe?

La maldad consiste en suponer que estamos mal hechos, que somos defectuosos, seres malos por naturaleza o por elección. Causa sobre todo la emoción del enfado.
by Julio
Soluciones para eliminar las Creencias Dañinas
27 agosto, 20200Comments

Creencias Dañinas y Limitantes: soluciones para sacarlas de tu mente

Las creencias son un conjunto de representaciones internas de la realidad que actúan como filtros colocados delante de nuestros sentidos. A través de ellas percibimos lo que sentimos, estructuramos nuestro modelo del mundo y configuramos nuestra vida.
by Julio
La proyección de nuestras capacidades sobre los demás
20 agosto, 20200Comments

La proyección: atribuir a otras personas capacidades que son nuestras

La proyección consiste en imputar a lo que nos rodea – objeto, situación o persona – alguna de nuestras capacidades, considerar como ajenas parcelas propias, con el fin de disminuir nuestra participación y responsabilidad personal en esos procesos.
by Julio
Cómo resolver la culpa
18 agosto, 20200Comments

La culpa como bloqueador del aprendizaje – Cómo resolverla

Hay dos formas de la culpa, culpabilidad e inculpación. No podemos resolver la culpa en los otros, sólo la podemos resolver en nosotros, porque solamente me puedo conocer a mí, no puedo conocer la intención de los demás.
by Julio
Creencias que Dañan. Creencias que Sanan - Julio Herrero Lozano
14 marzo, 20200Comments

«Creencias que Dañan. Creencias que Sanan» – Julio Herrero Lozano

El sistema de creencias es complejo. La mayoría son adecuadas porque las hemos elegido al basarnos en la propia experiencia. Sin embargo otras no las hemos elegido, las aceptamos sin criticarlas y aunque sean erróneas las mantenemos.
by Julio

guiahaciaelbienestar.es © 2020 - Todos los derechos reservados.

Política de privacidad - Avisos legales - CGV

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.
Ajustar preferenciasACEPTARRECHAZAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.